En la mañana de un primero de octubre en la maternidad Santa Ana, hijo de Luis Eduardo e Hilda Esther, nace José Luis soto, siendo el menor de cuatro hermanos demostró desde muy pequeño su inquietud musical y a la edad de ocho años, es invitado a formar parte de la estudiantina del colegio: José Manuel Núñez Ponte, de la populosa parroquia Caricuao. Estando en dicha estudiantina, tuvo el placer de representar a su colegio en distintos festivales y actos estudiantiles dentro de los cuales podemos mencionar el más relevante, que seria la audición para escoger entre mas de cien niños de toda Venezuela, por medio del festival” Canta Claro ”, el que seria responsable de interpretar la canción “ El Peregrino “ en la primera venida del Papa Juan Pablo Segundo. A la edad de diez años, participa en un casting que se realizo a nivel nacional y queda seleccionado para formar parte de un grupo folklórico creado por los integrantes de” Un Solo Pueblo” y llevaría por nombre “ Un Solo Pueblito “, Con quienes esta por espacio de tres años en los cuales recorrió distintas partes de la geografía nacional, formándose como artista con este grupo y queda para la historia la grabación de un disco que llevaría por nombre: Un Solo Pueblito por primera vez.
A los doce años se muda con su madre y se residencian en un pueblo del estado Carabobo llamado San Joaquín, famoso por sus panelas, en donde empieza a incursionar en otros géneros musicales, componiendo sus primeras canciones.
Así va pasando su vida entre estudios, guitarras, cuatros y canciones, teniendo la oportunidad de compartir tarima con los más grandes de la música llanera entre los cuales están: Reinaldo Armas, Luis Silva, Reina Lucero, Armando Martinez, Jorge Guerrero, Cristóbal Jiménez, El Carrao De Palmarito. Y pare de contar.
A los doce años se muda con su madre y se residencian en un pueblo del estado Carabobo llamado San Joaquín, famoso por sus panelas, en donde empieza a incursionar en otros géneros musicales, componiendo sus primeras canciones.
Así va pasando su vida entre estudios, guitarras, cuatros y canciones, teniendo la oportunidad de compartir tarima con los más grandes de la música llanera entre los cuales están: Reinaldo Armas, Luis Silva, Reina Lucero, Armando Martinez, Jorge Guerrero, Cristóbal Jiménez, El Carrao De Palmarito. Y pare de contar.
En el año de mil novecientos noventa y tres, la asociación de músicos del estado Carabobo lo premia con el reconocimiento:” Revelación Juvenil del Año ”, premio entregado a los más destacados artistas de todo el estado.
Posteriormente se han sumado a los reconocimientos entregados a este artista la orden: Arco de Carabobo, Soldado de oro, Diploma de agradecimiento de los estudiantes del C.U.A.M y Reconocimiento por participar en el programa Lunes Criollo. Como compositor le han grabado sus termas artistas como: Carlos Acevedo, Joffre Granadillo, Jhovanny Herrera, Luis Quintero, Misael Ochoa, Edimar Montes Yennibel Canela y otros.
En el año dos mil tres realiza su primera producción discográfica de música llanera:” Algo de mí...”, con doce temas de su autoría dentro de los que destacan en la preferencia del publico los temas: Amor, mujer y guayabo, Dame tu alma y Lo que me dejaste, como punta de lanza de esta producción.
Recientemente participo en un homenaje a un reconocido actor y cantante de los tiempos de otrora:” Don Mario Suárez ”, a quien le escribe una canción, logrando arrancarle lagrimas de emoción por ser la primera vez que recibía tal regalo musical y tanto fue el agrado de Don Mario que decidió incluir esta canción en la enciclopedia que esta preparando con su historia artística musical, en donde destacaran todos sus éxitos y dúos inéditos con cantantes con los que compartió durante su carrera.
Ahora juntando esfuerzos con el distinguido empresario y amigo el lic. Omel Cordova, llave que pronostica muchos exitos, sigue residenciado en el estado Carabobo y nos presenta su segunda produccion discografica: "Mas de mi", que esperamos todos los que lo conocemos, sea la segunda de mucas joyas musicales desbordantes de sentimiento, armonia y calidad vocal que lo acompañaran en el camino de perseverancia, ahinco y ganas de trabajar para lograr su merecida consolidadcion.
Asi pues dejo en sus manos esta breve biografia, de este talentoso y noble cantautor para que conozcan un poco mas de el y los invito de corazon a extasiar sus oidos y almas con su voz y sus canciones.
Adelante Jose Luis, estamos Contigo,
Su amigo de siempre.
Salvador Gamboa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario